Celebración del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Gran Canaria

Gran Canaria, España, celebró ayer con éxito el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), haciendo hincapié en la necesidad crucial de reducir la brecha de género en el sector tecnológico. El acto, organizado por el Proyecto ATHENA y la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias en colaboración con la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), contó con la participación de destacadas personalidades y organizaciones dedicadas a promover la igualdad de oportunidades en las carreras STEM para las mujeres.

El proyecto ATHENA Equality, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Horizonte 2020 y liderado por Consulta Europa, también jugó un papel fundamental en el evento. Beatrice Avagnina, Directora General de Consulta Europa y experta en proyectos de innovación y enfoques participativos, representó al proyecto y subrayó la importancia de eliminar las barreras a la contratación, la retención y la progresión profesional de las investigadoras, así como de abordar los desequilibrios de género en los procesos de toma de decisiones.

Uno de los aspectos más destacados del acto fue la presentación del estudio MUCICA, que reveló datos significativos sobre los niveles vocacionales de las jóvenes canarias en ciencia y tecnología. Romina Ojeda Brito, Consejera Delegada de Reboot y Presidenta de WISE Canarias, participó en una mesa redonda en la que se exploraron ampliamente los retos y oportunidades para las mujeres en estos campos.

La participación de figuras inspiradoras como Esther Pérez Verdú, Gara Miranda Valladares, Marta Cabrera Hernández, Laura Ruiz Caramés, Purificación Jurado Antúnez, y María Dolores Marrero Alemán también puso de relieve el apoyo continuo de organizaciones como WISE Canarias y ACIISI en el fomento del talento femenino en la innovación y la tecnología en las Islas Canarias.

Este evento no sólo marcó un hito importante para la comunidad tecnológica de Gran Canaria, sino que también representó un paso crucial hacia la creación de un entorno más inclusivo y equitativo para las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies