El nuevo episodio de OCEAN, la serie documental de Euronews realizada en colaboración con la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE), ya está disponible y presenta el proyecto europeo TWINNEDbySTARS. Emitido el 29 de julio en más de 160 países, el capítulo se centra en un turismo respetuoso con el mar y muestra cómo las regiones ultraperiféricas del Atlántico apuestan por un modelo de desarrollo basado en conocimiento, autenticidad y sostenibilidad.
Desde la arqueología submarina hasta excursiones de avistamiento de cetáceos guiadas por científicos, el reportaje demuestra que es posible un turismo que proteja y valore el patrimonio natural y cultural del océano, frente a los modelos de turismo masivo que han generado protestas en ciudades como Barcelona o Venecia. TWINNEDbySTARS propone transformar las experiencias vacacionales en las zonas costeras de manera responsable y sostenible.
El proyecto, financiado por la Comisión Europea, conecta pymes del sector náutico en Canarias, Azores, Madeira y Martinica, promoviendo el diseño y prueba de nuevos productos turísticos sostenibles y multidestino. Estas experiencias integran ciencia, cultura y disfrute del océano desde un enfoque responsable, fomentando el respeto al medio marino y la conexión con el patrimonio local.
“El ecosistema marino, al igual que el terrestre, está constantemente expuesto a las actividades humanas. La clave está en la responsabilidad social de las empresas para actuar de la mejor manera posible. TWINNEDbySTARS nació con este objetivo: crecer de forma responsable y reducir la presión sobre el medio ambiente”, explica Yen E. Lam, coordinadora del proyecto.
El equipo de Euronews visitó dos de las islas participantes para conocer las iniciativas que forman parte de esta red de transformación. En Tenerife, se desplazaron a Biosean, empresa liderada por el biólogo marino Misael Morales Vargas, que ofrece excursiones de avistamiento de cetáceos con enfoque científico y mínima huella ambiental. Sus salidas se realizan en embarcaciones inflables silenciosas y grupos reducidos, convirtiendo cada paseo en una experiencia educativa.
Uno de los momentos más especiales es el uso del hidrófono, un micrófono submarino que permite escuchar los clics y silbidos de los cetáceos en tiempo real. “Existe una emergencia ambiental y necesitamos generar experiencias que cambien la forma de pensar de las personas. Debemos hacer que vean la naturaleza como parte de nosotros, no como algo aislado”, señala Morales Vargas.
En Faial, en el archipiélago de Azores, los periodistas de OCEAN navegaron con Naturalist, otra empresa participante en TWINNEDbySTARS. Sus guías combinan conocimiento científico y observación respetuosa de la fauna marina, acercando a los visitantes al mundo de los cetáceos de manera consciente y cercana. “Queremos ser un modelo para que otras empresas puedan fortalecer los vínculos entre ciencia y turismo, utilizando mejores datos obtenidos directamente del océano”, afirma Gisela Dionísio, bióloga marina de Naturalist.
El episodio también pone en valor otras sinergias, como el proyecto ecoRoute, que promueve el patrimonio submarino en regiones periféricas a través del buceo responsable y la arqueología costera. Iniciativas como estas refuerzan el ecosistema de actores que, como TWINNEDbySTARS, lideran el cambio hacia un turismo más consciente en el Atlántico.
El episodio completo está disponible en varios idiomas en la web de Euronews:
🔗 Cómo las islas atlánticas demuestran que el turismo puede ayudar al océano
Con esta visibilidad internacional, TWINNEDbySTARS avanza en su posicionamiento como referente europeo en la creación de experiencias turísticas marítimas sostenibles, cooperativas y alineadas con los desafíos actuales del océano.
© Euronews / Comisión Europea, 2025