CARE4YOUTH impulsa el futuro de jóvenes vulnerables en Europa desde Canarias

El proyecto europeo CARE4YOUTH, cofinanciado por el programa Erasmus+ Juventud de la Unión Europea, clausuró con éxito su conferencia final el pasado 19 de junio en el Espacio Joven Creativo La Grada de Las Palmas de Gran Canaria. La jornada participativa se centró en el bienestar y la inclusión de la juventud europea, reuniendo a jóvenes, representantes de organizaciones sociales y responsables institucionales para compartir aprendizajes y planificar los próximos pasos tras el cierre del proyecto.

CARE4YOUTH apoya a jóvenes de 16 a 25 años con experiencia en tutela institucional, ayudándoles a avanzar hacia una vida adulta independiente. A través de una innovadora combinación de educación no formal y actividades al aire libre como senderismo, buceo o vóley, el proyecto fomenta su desarrollo personal y profesional. Con una metodología participativa y programas piloto, CARE4YOUTH ha creado soluciones reales, ofreciendo espacios formativos adaptados a sus necesidades y construidos en colaboración con profesionales y jóvenes.

Una jornada de reflexión, encuentro y proyección

La mañana comenzó con el discurso de apertura del Consejo de la Juventud de Canarias, a cargo de su presidenta, Eliana Parrilla, quien puso en valor la importancia de ofrecer espacios seguros y reales de participación para la juventud, especialmente para aquellos jóvenes que se enfrentan a mayores obstáculos por su situación de vida. “Empatizo mucho con proyectos como CARE4YOUTH por mi situación como trabajadora social; apoyo firmemente todas aquellas iniciativas que tienden la mano a la juventud y les ofrecen herramientas para desarrollarse en igualdad de condiciones”, comentó la presidenta.

Asimismo, el Espacio Joven Creativo La Grada, entidad anfitriona, compartió su trabajo diario con jóvenes desde una perspectiva basada en la creatividad, la expresión artística y la inclusión, enfatizando que ofrecer espacios como este es fundamental para que la juventud se sienta escuchada y pueda construir su propio camino con libertad y apoyo.

Seguidamente, se presentó una visión general del proyecto CARE4YOUTH y de sus socios en España (Club de Buceo Escafandra y Consulta Europa), Italia (Prism) y Serbia (Jump). El equipo expuso la metodología empleada y los principales hallazgos de los informes nacionales, que han permitido identificar los principales retos emocionales, sociales y formativos que enfrentan los jóvenes al salir del sistema de protección. Esta parte también incluyó una sección dedicada a actividades nacionales y testimonios, donde se compartieron buenas prácticas impulsadas por las organizaciones socias. Estos relatos permitieron poner rostro y emoción a los logros alcanzados. “Los jóvenes participantes aprendieron nuevas habilidades y desarrollaron una mayor apreciación por el entorno marino. Pero lo más importante es que aumentaron su confianza, ya que las actividades acuáticas que organizó nuestro club suponen, para algunos de ellos, un gran reto que afrontaron con éxito apoyándose en sus compañeros. Esa sensación de logro no solo impulsa su confianza y autoestima, sino que también les hace sentirse más conectados con el grupo”, explicó Mª Aránzazu Trujillo, del Club de Buceo Escafandra, organización coordinadora del proyecto.

La última parte de la jornada se dedicó al taller colaborativo “¿Y ahora qué? El Futuro de CARE4YOUTH”. En este espacio, los asistentes exploraron ideas para garantizar la continuidad de los logros del proyecto. Entre las propuestas destacadas, compartidas en plenario por facilitadores y participantes, se incluyeron la creación de nuevas alianzas, la integración de metodologías del proyecto en programas locales, y la necesidad de seguir escuchando a los jóvenes extutelados como protagonistas de sus propios caminos.

La clausura de la jornada corrió a cargo de Julio Triana, presidente del Club de Buceo Escafandra y coordinador del proyecto. Triana ofreció unas palabras de cierre y agradecimiento, enfatizando la relevancia de CARE4YOUTH como iniciativa transformadora para jóvenes en situación de vulnerabilidad. “Proyectos como CARE4YOUTH son una oportunidad no solo para que los jóvenes adquieran habilidades que les ayuden a seguir adelante, sino también una vía de autodescubrimiento, de fortalecimiento de la autoestima y de reconexión con su propio potencial”, expresó el presidente.

El evento concluyó con un compromiso colectivo de seguir trabajando por una juventud más acompañada, resiliente y protagonista de su vida. Para muchas de las personas implicadas, esta conferencia final no fue un cierre, sino el inicio de nuevas colaboraciones y caminos compartidos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies