Si tienes un proyecto brillante financiado por la UE, genial. Pero si crees que tu trabajo termina con el informe final, piénsalo de nuevo. Tus hallazgos de investigación son valiosos y pueden influir directamente en las políticas y dar forma a un futuro mejor para todos los europeos. La Comisión Europea lo sabe, y por eso ha publicado un “kit de inicio” para ayudar a los proyectos de I+D financiados por la UE a compartir eficazmente su evidencia científica con los responsables políticos.
Por qué tu evidencia científica es un punto de inflexión
Los ciudadanos creen que los científicos deberían participar en la conversación política. De hecho, una encuesta reciente reveló que el 68 % de los europeos está de acuerdo en que los científicos deben intervenir en los debates políticos para garantizar que las decisiones se basen en la evidencia. Al compartir tus hallazgos, no solo cumples con un requisito, sino que contribuyes activamente a una sociedad más informada. Tu trabajo puede influir en:
- Propuestas legislativas e iniciativas políticas
- El diseño de futuros programas de financiación de I+D
- La evaluación de los objetivos políticos o la legislación
- Negociaciones internacionales
El plan para el éxito: Tres principios clave
Según el kit de inicio, hay tres principios esenciales para asegurar que tus resultados tengan un impacto real en las políticas:
- Conoce a tu público y el contexto: Los responsables políticos consideran múltiples aportes, y la evidencia científica es una fuente valiosa. Necesitas entender sus necesidades y lo que está en su agenda. Mantente al tanto de los desarrollos políticos relevantes y determina qué hallazgos de tu proyecto son más pertinentes. Tu gestor de proyecto puede ser un gran recurso para conectarte con las personas y debates adecuados a nivel de la UE.
- Une fuerzas para un mayor impacto: No lo hagas solo. Establece relaciones con una amplia gama de investigadores y otras partes interesadas, como instituciones académicas, la industria y la sociedad civil. Colaborar con otros en campos similares o complementarios puede enriquecer tus hallazgos y fortalecer vuestra voz colectiva.
- Planifica el impacto desde el primer día: Para que los resultados de tu proyecto lleguen a las personas adecuadas en el momento oportuno, necesitas una estrategia. El kit de inicio sugiere hacerte siete preguntas clave al principio del ciclo de vida de tu proyecto:
- ¿Por qué te involucras? (Por ejemplo, para respaldar una ley específica)
- ¿A quién debes informar? (Identifica a tu público objetivo)
- ¿Cuáles son tus mensajes clave? (Sé claro, relevante y creíble)
- ¿Qué tipo de evidencia usarás? (Piensa en datos, cifras y ejemplos claros)
- ¿Cuándo debes compartir los resultados? (Planifica aportes oportunos)
- ¿Qué canal utilizarás? (Puede ser una nota de política, talleres o redes sociales)
El poder de la nota de política (policy brief)
Una de las herramientas más efectivas para compartir tu evidencia es la
nota de política. Una nota de política presenta recomendaciones claras y prácticas basadas en la evidencia científica para un tema político específico. Es un documento conciso y centrado, normalmente de 2 a 4 páginas, diseñado para una lectura rápida por parte de los responsables políticos.
Al redactar una, recuerda estas reglas de oro:
- Lo que SÍ debes hacer: Usa un lenguaje sencillo y evita la jerga académica. Céntrate en lo esencial: el problema, por qué es importante y qué se debe hacer. Respalda cada recomendación con evidencia y datos convincentes. Usa elementos visuales como gráficos y tablas para que la información compleja sea más fácil de digerir.
- Lo que NO debes hacer: No redactes un artículo científico. No hagas afirmaciones sin respaldo. No uses lenguaje excesivamente técnico o acrónimos. Evita bloques de texto largos.
Siguiendo estas pautas, puedes asegurarte de que tu investigación no se quede guardada en un informe, sino que reciba la atención que merece.
Para obtener información más detallada, consulta las publicaciones completas:
- Sharing scientific evidence with policymakers: A starter kit for EU funded research & innovation (R&I) projects: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/262605e4-4b23-11f0-85ba-01aa75ed71a1/language-en
- Sharing scientific evidence with policymakers: Guide on writing policy briefs for impact: La guía en sí cita otra publicación para más información. El texto completo de esa guía ha sido proporcionado.
¿Necesitas asesoramiento? Contacta michelle.perello[at]consulta-europa.eu