Consulta Europa lidera la organización de la Conferencia Final del proyecto EXPER sobre excelencia investigadora en regiones ultraperiféricas

Consulta Europa, con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha liderado la organización de la Conferencia Final del proyecto europeo EXPER (Excellent Peripheries for a Strong European Research Area), un evento clave que pone fin a 30 meses de trabajo conjunto para reforzar la capacidad investigadora y de innovación en las Regiones Ultraperiféricas de Europa.

La jornada, celebrada en el Salón de Actos de Humanidades del Campus del Obelisco de la ULPGC, reunió a representantes de la Comisión Europea, universidades de referencia, autoridades nacionales y regionales, así como a expertos en innovación y transferencia de conocimiento, con el objetivo de debatir el futuro de la investigación y la excelencia científica en territorios alejados del continente.

La coordinación del evento ha estado a cargo de Víctor R. Martínez, responsable de comunicación del proyecto EXPER y miembro de Consulta Europa, quien ha desempeñado un papel crucial en la organización, diseño y desarrollo de la conferencia.

Un foro internacional para el debate sobre el futuro de la I+D+i en regiones alejadas

La Conferencia Final del EXPER sirvió como punto de encuentro para abordar estrategias concretas destinadas a mejorar la investigación de excelencia, la transferencia de conocimiento, la retención de talento y la modernización institucional en regiones como Canarias y Azores, protagonistas de este proyecto financiado por el programa Horizonte Europa.

Estructurada en torno a cuatro pilares estratégicos, la conferencia abordó los siguientes temas:

1. Capacitación y Retención de Talento
Representantes de la Universidad de Calabria (UNICAL), EMERGE, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) reflexionaron sobre cómo frenar la fuga de cerebros y mejorar las oportunidades profesionales para investigadores en regiones ultraperiféricas, compartiendo los principales resultados del proyecto.

2. Transferencia de Conocimiento y Creación de Spin-offs
Expertos de Atrineo, Terinov, Universidad de las Azores y Universidad de Rostock (UROS) analizaron cómo convertir los resultados de la investigación en soluciones prácticas para la sociedad, destacando la importancia de la colaboración universidad-empresa y la creación de spin-offs.

3. Investigación Interdisciplinar y su Impacto Social
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Consulta Europa, y Atrineo abordaron el papel de la investigación interdisciplinar para afrontar los desafíos sociales, destacando la creación de los Grupos de Trabajo de Retos Sociales (SCWG), así como la importancia de integrar la igualdad de género y diversidad en las políticas de investigación.

4. Excelencia en Recursos Humanos e Investigación Responsable
Con especial atención a la Carta Europea del Investigador y la Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores (HRS4R), esta sesión contó con la participación de Michele Rosa-Clot (Comisión Europea), la Universidad de Calabria y la ULPGC, abordando la mejora de las condiciones laborales de los investigadores y los avances del proyecto EXPER en la implementación de buenas prácticas en la gestión de la carrera investigadora.

Una conferencia con amplio respaldo institucional y mirada al futuro

El acto fue inaugurado por Magda De Carli, Jefa de Unidad para el Espacio Europeo de Investigación (ERA) de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, junto a Federica Roffi, Jefa Adjunta de Unidad en la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA), quienes destacaron la importancia de apoyar a las regiones de Widening para garantizar un Espacio Europeo de Investigación inclusivo y competitivo.

Asimismo, Anselmo Sosa, Punto Nacional de Contacto (NCP) para el programa Widening en España, ofreció una ponencia clave sobre los próximos pasos para la participación ampliada en Horizonte Europa.

Además, Luis Coelho, coordinador del proyecto Ent-r-e-novators y representante de la alianza universitaria E3UDRES2, presentó los avances del proyecto y su relevancia para la creación de alianzas universitarias europeas orientadas a la excelencia investigadora.

Por su parte, Laura Ruiz Caramés, de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), presentó la WiderAdvance Facility, una nueva plataforma orientada a la difusión y explotación de resultados de investigación en regiones Widening.

Consulta Europa, al frente de la organización y el impacto del evento

Como entidad organizadora principal, Consulta Europa ha asegurado el éxito de un evento que ha contado con una alta participación y proyección internacional. Víctor R. Martínez, como coordinador de la conferencia, ha liderado la conceptualización y ejecución de una jornada que marca un antes y un después en el fortalecimiento de la investigación en regiones periféricas.

La Conferencia Final del EXPER no solo ha servido como cierre del proyecto, sino también como punto de partida para nuevas colaboraciones europeas, orientadas a garantizar una investigación excelente, inclusiva y sostenible en las regiones más alejadas del continente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies